
Esta obra tiene la particularidad de que -aunque sea completa- pueden representarse actos sueltos sin que ello afecte a la comprensión del argumento. Así -y para repartir un poco el trabajo- los personajes de la criada (¡perdón!: empleada de hogar) y su primo fueron interpretados por actores diferentes en uno y otro acto. De hecho, el mismo Paso llama a la sirvienta Vicenta en el primer acto y Florinda en el segundo (no sé por qué, si es el mismo personaje...)

"Manifiestamente mejorable". Sí. El marco del interior de la iglesia de Santa Ana (bellísimo) no es el más apropiado para una representación teatral por el eco que producen sus bóvedas. El sonido, sobre todo en el primer acto, dejaba mucho que desear, lo que provocó varios "despistes" de actores y actrices, desconcentrados ante el excesivo murmullo de un público que no escuchaba los diálogos. En la segunda parte parece ser que se entonó un poco "la cosa" y resultó más "presentable" (gracias, José Luis, por todos tus esfuerzos).
.
.

.
En las imágenes: principio del primer acto (Chiqui y Jesús); Chiqui, Leli, Mari del Puerto y Carmen sentadas en las escalinatas de la iglesia; y -como los antiguos "cómicos de la legua"- acarreando trastos tras la representación: José Miguel, Mari, Rosi, Ana, Leli, Juan, Chiqui, Carmen, Jesús y Patricia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario